Entre diciembre de 2023 y enero de 2025, la dotación de personal en el sector público tuvo una caída del 12,8%. El dato surge de un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
El personal del sector público se redujo en un 12,8% entre diciembre de 2023 y enero de 2025, con un total de 43.778 puestos menos, señala un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), dado a conocer ayer.
El CEPA indicó que entre los sectores donde se registraron despidos se encuentran las empresas públicas y sociedades estatales, seguidos por la Administración descentralizada, y la Administración centralizada y desconcentrada.
En cuanto a las empresas o sociedades que tuvieron mayor recorte de personal, la lista está encabezada por el Correo Argentino (-4.705), seguido por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (-1.694 en la ex AFIP), Aerolíneas Argentinas (-1.558), AySA (-1.463), CONICET (-1.422), Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (-1.333), Anses (-1.272), Desarrollo de Capital Humano Ferroviario (-1.075), Banco Nación (-765) y Enacom (-719).
En cuanto a la reducción de personal en relación con el tamaño de su dotación, es decir de manera porcentual, se encuentra en primer lugar Desarrollo de Capital Humano Ferroviario (-99,7%), seguido de la Agencia de Publicidad del Estado SAU, ex Télam (-79%), ENARSA Patagonia S.A. (-66,7%), el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (-60%), Educar S.E. (-52,7%), el Hospital de salud mental Laura Bonaparte (-51,7%), el INCAA (-47,6%), Contenidos Públicos S.E. (-44,6%), Polo Tecnológico Constituyentes S.A. (-40%) y el Instituto Nacional de Promoción Turística (-39%).
Como conclusión, el CEPA afirmó que la política de desguace «está alineada con el objetivo explícito de la gestión libertaria de reducir el Estado», y aclara que «no sólo en su tamaño» sino también en «sus capacidades regulatorias y de gestión».
Reacción sindical
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) subrayaron que el Gobierno pretende seguir reduciendo la planta estatal, como lo hizo a lo largo del año pasado. Señalaron que tiene en la mira 50 mil contratos que vencen a fin de mes. En el oficialismo, golpeado por las consecuencias que generó la presunta estafa de la criptomoneda $LIBRA, no se animan a dar una cifra de los contratos a no renovar a partir del 31 de este mes. Aunque anticipan que los recortes continuarán hasta cumplir con el objetivo que se trazó el Presidente: echar a 70 mil empleados públicos durante su gestión.
Mientras UPCN, el otro sindicato que representa a los estatales y que lidera Andrés Rodríguez, una de las cabezas de la CGT; ofrece silencio, ATE prepara protestas y no descarta paros en distintas dependencias.
«Esta gestión ejerce mucha crueldad»
Ingrid Manfred, secretaria general de ATE Desarrollo Social, señaló que el Gobierno «eliminó el 60% de las áreas de asistencia social, con pases a disponibilidad de trabajadores de planta permanente con 30 años de antigüedad». Y denunció que la administración de La Libertad Avanza (LLA) avanzó con el «exterminio de la política social, reduciendo a la mínima expresión cualquier asistencia a los sectores más desposeídos en medio de una situación crítica».
«Hay una situación de desamparo total, detrás de cada trabajador hay una política pública que no se va a seguir cumpliendo. Esta gestión ejerce mucha crueldad, hay mucha angustia, pero ya estamos pensando en cómo organizarnos. En las próximas horas vamos a definir los pasos a seguir», añadió.
situs slot gacor kampungbet situs slot