Nacionales

La Anses suspendió los préstamos a tasa baja que ofrecía a jubilados.

0
Please ingresarderegistro to do it.

El presidente argentino, Javier Milei, ha implementado una medida que suspende los créditos ofrecidos por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) con condiciones preferenciales en comparación con los bancos. 

Esta decisión fue formalizada mediante el decreto 1039/2024 y tiene como objetivo, según las declaraciones oficiales, proteger el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

El mencionado decreto revoca los artículos que habilitaban a la Anses a conceder financiamiento a beneficiarios del sistema previsional y a trabajadores que realizan aportes. 

Estos préstamos, que ofrecían tasas de interés reducidas y plazos de pago flexibles, estaban dirigidos principalmente a empleados en relación de dependencia, así como a jubilados y pensionados.

Cabe destacar que durante la campaña electoral del exministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa, se habían ampliado las condiciones de acceso a estos créditos, beneficiando a un mayor número de trabajadores y jubilados. 

Sin embargo, el nuevo Gobierno ha justificado su decisión argumentando que las tasas de interés negativas aplicadas a estos préstamos, en un contexto de elevada inflación que alcanzó el 211,4% el año pasado, estaban afectando negativamente los activos del Fondo y la sostenibilidad del sistema previsional.
El decreto también establece que el FGS se concentrará exclusivamente en realizar inversiones que aseguren la preservación y rentabilidad de su capital, en lugar de destinar recursos a financiamiento de créditos personales.

Desde el Poder Ejecutivo, se ha enfatizado que esta reestructuración es esencial para optimizar los recursos públicos, teniendo en cuenta la actual situación de emergencia económica y social que atraviesa el país.

El programa de créditos que ha sido suspendido permitía a los trabajadores en relación de dependencia con salarios de hasta $1.980.000 solicitar un préstamo de hasta $1 millón, con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 50%, a ser pagado en cuotas de 24, 36 o 48 meses. 

Por otro lado, los jubilados y pensionados del SIPA podían acceder a préstamos de hasta $600.000, mientras que los titulares de Pensiones no Contributivas (PNC) y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) tenían la posibilidad de solicitar hasta $250.000, todos con tasas de interés del 29% y condiciones similares de pago.

La ruta 16, el escenario donde buscarán el cuerpo de María Cash tras 13 años
El gobierno reglamentó la ley de Boleta Única de Papel que comenzará a regir en las legislativas de 2025
Publicidad

Reacciones

0
0
0
0
0
0
Ya reaccionaste

aún ningun usuario le dió me gusta a esta publicación

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIF