Economía

Julio arranca con aumentos en gas, nafta y alquiler y celulares.

0
Please ingresarderegistro to do it.

Con el inicio de julio de 2025, la inflación, que en mayo fue del 1,5% y en junio podría rondar el 2%, sigue siendo el centro de atención. Las proyecciones indican una mayor presión económica este mes, impulsada por incrementos en tarifas de servicios esenciales y bienes de consumo. 
El Gobierno aprobó ajustes en luz, gas, combustibles, transporte público, alquileres, prepagas, colegios privados, cable y telefonía, impactando directamente en el bolsillo de los consumidores.
Nuevo ajuste en las tarifas de gas

La Secretaría de Energía, liderada por María Carmen Tettamanti, estableció un aumento del 2% en las boletas de gas natural a partir de julio, según la Resolución 282/2025. Este ajuste, basado en una reducción del 0,74% en el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), se aplicará tras la publicación de los nuevos cuadros tarifarios por el ENARGAS. 
La segmentación tarifaria diferenciará a los usuarios: el Nivel 1 (Mayores Ingresos) pagará el costo total, mientras que los Niveles 2 y 3 recibirán bonificaciones sobre un consumo base, en un contexto de reestructuración de subsidios.
Incremento en los costos de la electricidad

Por el lado de la electricidad, la Resolución 280/2025 dispuso un ajuste del 1% en la remuneración de la energía no contractualizada y un nuevo Precio Spot máximo de $13.433/MWh en el Mercado Eléctrico Mayorista, vigente desde el 1 de julio. Esto se traduce en un aumento aproximado del 2% en las tarifas de luz en el AMBA. 
La Resolución 281/2025, además, actualizó los Precios de Referencia de la Potencia y el Precio Estabilizado de la Energía hasta octubre, buscando un sistema eléctrico más competitivo y sostenible.
Combustibles: suba de impuestos y precios

El Gobierno anunció un ajuste parcial en los impuestos a los combustibles, con un incremento del 0,5% que impactará en los precios de la nafta y el gasoil, según el Decreto 441/2025. La nafta tendrá un aumento de $6,620 por litro en el impuesto a los combustibles líquidos y $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono, mientras que el gasoil subirá $5,346 por litro en el gravamen general. 
Las actualizaciones pendientes se aplicarán desde agosto para mitigar el impacto inflacionario, aunque las petroleras ya ajustaron un 5% la semana pasada debido a la volatilidad del petróleo.
Alquileres, agua y prepagas: más presión en el presupuesto

Los contratos de alquiler bajo la derogada Ley de Alquileres enfrentarán un aumento del 66,1%, menor al 80,6% de junio, calculado con un índice que combina inflación y salarios. En el AMBA, las tarifas de agua de AySA subirán un 1%, mientras que las prepagas aplicarán incrementos de hasta 2,65% (Medicus lidera con este porcentaje, seguida por Omint con 1,95% y otras). Estos ajustes reflejan los crecientes costos operativos y la inflación persistente.

Taxis en alerta por la falta de GNC: “El trabajo hay que hacerlo igual, con lo que se tenga"
YPF anuncia un nuevo aumento del 3,5% en los precios de los combustibles desde hoy.
Publicidad

Reacciones

0
0
0
0
0
0
Ya reaccionaste

aún ningun usuario le dió me gusta a esta publicación

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIF