Nacionales

El país violeta: LLA ganó en Buenos Aires y en 16 distritos

0
Please ingresarderegistro to do it.

El Gobierno logró un fuerte respaldo y ganó las elecciones nacionales legislativas 2025. Con más del 99% de las mesas escrutadas, la Libertad Avanza obtuvo en la elección para la Cámara de Diputados el 40,66% de los votos. El peronismo, que este 26 de octubre compitió con el sello Fuerza Patria y algunas variantes provinciales, ronda el 31,7 por ciento.

El oficialismo ganó en 16 provincias. La mayor sorpresa se registró en Buenos Aires, donde la lista encabezada por Diego Santilli (41,45%) supera a la del peronismo (40,91%) , que hace apenas un mes y medio había ganado las elecciones locales por 14 puntos de diferencia.

Para entender la amplia victoria del oficialismo, hay que desgranar el resultado provincia por provincia. En rigor, las legislativas son 24 elecciones en una.

La Libertad Avanza ganó las elecciones para la Cámara de Diputados en 16 de distritos: Buenos Aires, CABA, Chubut, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego.

Fuerza Patria y los sellos aliados terminaron primeros en Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz y Tucumán.

De las 8 provincias que elegían senadores, el Gobierno se quedó con 6 (CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Santa Fe y Tierra del Fuego), lo que le permitirá equilibrar fuerzas en un recinto que hasta el momento le era muy esquivo.

Si se compara el resultado con las expectativas de los últimos meses, durante los cuales el Gobierno atravesó escándalos de corrupción y sufrió incertidumbre financiera provocada por el resultado en PBA, el escrutinio de esta noche representa una fuerte dosis de oxígeno para La Libertad Avanza.

La semana pasada, el presidente Javier Milei había sido consultado sobre qué consideraba un buen resultado para este domingo y contestó que buscaba lograr el tercio de legisladores propios en la Cámara de Diputados que le permitiera blindar sus decisiones. El objetivo fue superado con creces.

El discurso del ganador

En su primeras palabras como el gran ganador de la jornada, Milei presentó un tono conciliatorio con el que convocó a gobernadores y legisladores de otros partidos a acordar las reformas que se discutirán en la segunda parte de su mandato.

Junto a él, subieron al escenario Manuel Adorni, Diego Santilli, Patricia Bullrich, Karina Milei y Santiago Caputo. A los últimos dos, el Presidente les agradeció en un pie de igualdad el trabajo realizado durante la campaña.

También hubo mensajes de reconocimiento para la mayoría de ministros (entre ellos a los renunciados Gerardo Werthein y Mariano Cúneo Libarona) y al presidente de Diputados, Martín Menem.

Milei anticipó que a partir del 10 de diciembre la Argentina tendrá al Congreso más reformista de su historia. Y resaltó: “Un dato que quedó claro es que dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”.

El futuro de la gestión

Luego de esta victoria, el Presidente podrá rearmar su Gabinete con mayor tranquilidad. Al igual que en el fútbol, siempre es mejor corregir errores para un equipo ganador que para uno que viene cayendo por goleada en todos los partidos. Por lo pronto, la aparición de Guillermo Francos esta noche para presentar los resultados oficiales pareció ser una ratificación de su continuidad.

Una primera foto de la victoria violeta mostró durante la tarde del domingo a Karina Milei en un rol inusual, como vocera en la puerta del Hotel Libertador junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Ambos habían sido señalados públicamente por la oposición por el escándalo en la Agencia de Discapacidad.

También fue la encargada de presentar a su hermano a las 22:20, cuando la victoria ya se había consumado.

Karina Milei fue la gran artífice de la estrategia nacional que le permitió a La Libertad Avanza tener representación en las 24 provincias.

Las claves de la victoria

Anoche en el búnker de campaña analizaban cuáles fueron los principales factores que llevaron al oficialismo a revertir la imagen luego de un año en el que no le había ido bien en las elecciones provinciales.

Santiago Caputo, a cargo de la estrategia, detalló una hoja de ruta en la que apuntó a recuperar la épica de la victoria de 2023, sumar territorialidad con la presencia del propio Milei en las provincias, revitalizar el vínculo con la juventud y la agrupación Las Fuerzas del Cielo y cambiar el discurso a partir de una mayor empatía con la ciudadanía que realizó el mayor esfuerzo del ajuste económico.

“El gran click de la campaña fue impulsar la salida de Espert a cambio de Santilli en la provincia de Buenos Aires, a menos de 18 días de la elección. Esa decisión fue adoptada en conjunto por Karina Milei y Santiago Caputo”, valoraban en los pasillos del Hotel Libertador.

Además de los nombres de Caputo, Karina Milei y Santilli, esta noche valoraban el rol de Pilar Ramírez, quien durante la campaña estuvo a cargo de la coordinación política nacional.

El peronismo pondrá a prueba la unidad

Para el peronismo, la derrota fue inesperada. Si bien Cristina Kirchner se opuso desde un principio al desdoblamiento electoral en PBA, ni el más pesimista se imaginaba una diferencia tan amplia a nivel nacional. Mucho menos una derrota en la provincia de Buenos Aires.

CFK fue quien diseñó la mayoría de las listas que compitieron hoy, especialmente la de la provincia de Buenos Aires, donde es evidente que el gobernador Axel Kicillof y los intendentes no aportaron la misma cantidad de votos que en septiembre. Es lógico pensar entonces que el resultado de hoy pondrá a prueba la unidad.

Provincias Unidas, el sello que quería romper con la polarización y presentarse como alternativa de poder para el 2027, tuvo un debut fallido en las urnas. Las derrotas de Juan Schiaretti en Córdoba, Maximiliano Pullaro en Santa e Ignacio Torres en Chubut son una muestra de ello. Vamos Corrientes, en Corrientes, fue el único espacio del armado de los gobernadores que pudo festejar. Superó por un punto a la lista de Virginia Gallardo.

A nivel nacional, Provincias Unidas sumó el 7,11% de los votos.

El Gobierno aumenta los montos de las prestaciones para discapacidad: cómo impacta en Salta
Virginia Gallardo será diputada nacional: “Este es el camino”
Publicidad

Reacciones

0
0
0
0
0
0
Ya reaccionaste

aún ningun usuario le dió me gusta a esta publicación

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIF