Salta

Ya podés saber donde votar: se publicó el padrón definitivo

0
Please ingresarderegistro to do it.

A partir de este viernes 14 de julio, ya están publicados los padrones. ¿Dónde voto? Aquí podés consultar.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) ha informado que a partir del viernes 14 de julio ya está disponible el padrón definitivo para las elecciones nacionales de 2023 en Argentina. Las personas en condiciones de votar pueden consultar los datos de su lugar y mesa de votación para las PASO del 13 de agosto.

El padrón provisorio fue publicado el 5 de mayo, y los ciudadanos tuvieron tiempo hasta el viernes 19 de ese mismo mes para hacer reclamos sobre sus datos en caso de errores o ausencia de su nombre.

 A fines de mayo comenzó la depuración y este viernes se publicó el padrón definitivo, cumpliendo con la reglamentación que establece que debe estar disponible 30 días antes de las PASO.

En esta fecha también comienza la designación de las autoridades de mesa para el día de las elecciones. Para consultar el padrón, los ciudadanos pueden visitar los sitios web www.electoral.gob.ar y www.padron.gob.ar. Deben ingresar su número de documento, género, distrito donde votan y un código verificador.

En cuanto al número de personas que podrán votar, esto se establece según las demarcaciones territoriales y las mesas electorales correspondientes, siguiendo el orden alfabético por apellido. La ley permite votar a partir de los 16 años, aunque no es obligatorio hasta los 18.

En las elecciones de 2019, en las que Alberto Fernández resultó ganador, estaban habilitadas para votar 33.841.837 personas. Para las elecciones legislativas de 2021, el número ascendió a 34.332.992. Según los datos del padrón provisorio de este año, serán 35.815.436 los ciudadanos que podrán votar en las elecciones presidenciales, casi 2 millones más que hace cuatro años.

La variación entre el padrón provisorio y el definitivo suele ser mínima. Las diferencias pueden deberse a la inclusión de jóvenes de 16 y 17 años que hayan actualizado su DNI, así como a las personas fallecidas. También se realizan ajustes en el padrón por parte del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y se tienen en cuenta los cambios de domicilio realizados antes del 25 de abril.

Fiesta del Milagro: “Hay grandes expectativas”
El salario mínimo subirá un 34% y será de $118.000 en septiembre
Sanitarios Santa Rita

Reacciones

0
0
0
0
0
0
Ya reaccionaste

aún ningun usuario le dió me gusta a esta publicación

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIF